Todos estamos familiarizados con las canchas de tenis hechas en material sintético, pues usualmente las vemos en espacios deportivos de conjuntos residenciales, parques públicos, colegios y clubes. La construcción de canchas de tenis en general otorga un valor agregado a la propiedad donde se sitúe y entrega un plus a las personas que usen este espacio.
Con el paso de mucho tiempo, la cancha (como cualquier otra) presenta un deterioro y es necesario realizarle un mantenimiento. Dependiendo del nivel de deterioro, muchas veces recuperar la superficie de este tipo de canchas resulta costoso y no asegura el rendimiento al 100% como se presentaba al momento de la construcción de la cancha de tenis.
Es por eso que Civideportes ha logrado un servicio único en el mercado: transformar una cancha de tenis sintética en una cancha de polvo de ladrillo. Este tipo de transformación no solamente es más económica que rehacer la cancha en material sintético, sino que también es más duradera y garantiza el uso y mantenimiento de la cancha por más tiempo.
Las canchas en polvo de ladrillo resultan ser de mantenimiento fácil y sencillo, siempre y cuando la construcción de la cancha de tenis se haga de forma apropiada.
El proceso de transformación consiste en una serie de pasos que dan como resultado una cancha de tenis en polvo de ladrillo totalmente nueva, lista para su uso. A continuación, Civideportes explica el procedimiento:
- Cerramiento en hileras de ladrillo: Es el perímetro de la cancha que encierra en una hilada de ladrillos, para que cuando se apliquen los filtros y otros productos, no desborde la superficie nueva.
- Encuadre de capas de filtro: Se aplican capas de filtro para controlar la humedad presente en la cancha. Los filtros son capas de escoria gruesa sobre el piso, con pendientes hacia los laterales del campo.
- Capas mixtas y polvo de ladrillo: En este procedimiento se aplican las capas de escoria y polvo de ladrillo que van a definir la superficie de la cancha finalizada. Estas capas son una mixtura que se aplica sobre la superficie y que actúa de filtro para la cancha. Los materiales de estas capas deben ser de carácter “uniforme suelto”, es decir, que la superficie no queda tan compacta como el asfalto y esto hace que el agua permee el material y actúa a su vez de drenaje.
- Postes y trinquetes: A estas alturas, se ajustan los postes que estabilizan la malla para el juego. También se instalan los trinquetes que permiten ajustar la malla a los postes.
- Líneas de juego: En esta fase, se aplica el pigmento sobre el polvo de ladrillo, que da como resultado las características líneas blancas sobre el campo. Estas líneas delimitan el espacio de juego.
- Canaletas: Finalmente, se hacen las canaletas de la cancha que permiten mantener la humedad en proporciones controladas y facilitan el mantenimiento de la cancha.
Después de estos pasos, la cancha queda completamente transformada en un nuevo espacio deportivo, con mejores condiciones para el juego y visualmente atractiva. Este procedimiento para la transformación de una cancha de tenis en sintético a polvo de ladrillo fue desarrollado exclusivamente por Civideportes y actualmente es la única empresa en Colombia que lo implementa. Por esta razón, tanto el procedimiento como la marca, se encuentran registradas.
Si usted desea conocer más sobre cómo convertir una cancha de tenis en sintético a polvo de ladrillo, o quiere recibir más información sobre construcción de canchas de tenis, puede suscribirse a nuestro boletín y contactarnos al siguiente link: https://civideportes.com.co/contacto/