La cancha de pádel y otras curiosidades de este deporte

¿Qué tanto sabes de este deporte? Puede ser que creas conocerlo a profundidad en caso de que lo practiques con frecuencia. Sin embargo, a continuación, queremos compartirte algunas curiosidades que seguramente no conocías sobre la cancha de pádel y todo lo que rodea a este juego que cada vez está tomando más fuerza en Colombia y en el mundo.

¿Sabías esto del pádel?

La cancha de pádel

Las canchas de pádel están diseñadas para cuatro jugadores, y aun así son más pequeñas que una cancha de tenis. Y esto impacta directamente la velocidad del juego, puesto que cuanto menor tamaño tiene el campo es más difícil el juego en el uno contra uno, es por esto por lo que la mayoría de los partidos se disputan en parejas.

Parecido al tenis, pero diferente

En el pádel las puntuaciones se suman igual que en el tenis. Pero existen diferencias entre las modalidades, por ejemplo, las canchas de pádel tienen paredes y cuando “se sirve” una pelota en el saque, esta tiene que tocar el suelo una vez y posteriormente, golpearse desde abajo o a la altura de la cintura.

Curiosidades de una cancha de pádel: Aún no es deporte olímpico

Aunque el pádel no es un deporte olímpico, cada vez está más cerca de serlo. Y esto es debido a que se practica en 57 países, y para certificarlo como deporte olímpico, es requerido que se practique en al menos 75.

Las pelotas de pádel y las de tenis ¿son las mismas?

Puede ser que a simple vista luzcan iguales, pero no lo son. Porque, por ejemplo, las pelotas de pádel tienen menos presión, haciendo esto que reboten menos que las de tenis. Además, son un poco más pequeñas.

Las primeras palas fueron de madera

Las palas que se encuentran hoy en día son muy diferentes, pues muchas emplean materiales innovadores como el carbono, la fibra de vidrio, entre otros. Pero inicialmente fueron de madera.